sábado, 18 de junio de 2011

WebQuest del universo

Introducción

AHORA TODOS SABEMOS QUE EL UNIVERSO ES UN CONJUNTO DE GALAXIAS Y QUE OCUPAMOS UN LUGAR MUY PEQUEÑO DENTRO DEL BRAZO DE ORIÓN DE LA GALAXIA VÍA LÁCTEA.
                SIN EMBARGO ESTA CONCEPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL UNIVERSO NO SIEMPRE HA SIDO ASÍ.        
                LA DETERMINACIÓN DEL LUGAR QUE OCUPAMOS EN EL UNIVERSO HA SIDO UN TEMA DE GRAN CONTROVERSIA  A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, EXISTIENDO DOS MODELOS CONTRAPUESTOS PARA EXPLICARLO.
                LA DEFENSA DE UNO U OTRO HA SIDO MOTIVO DE GRANDES DEBATES CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS, ESTANDO EN MUCHAS OCASIONES CONDICIONADOS POR LA RELIGIÓN.
                EL ENFRENTAMIENTO ENTRE AMBAS POSTURAS HA SUPUESTO LA PERSECUCIÓN, EL ENCARCELAMIENTO Y LA MUERTE DE LOS DEFENSORES DE ALGUNA DE ESTAS TEORÍAS.
                ESTO NOS HACE PENSAR QUE LA CUESTIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LA TIERRA EN EL UNIVERSO TRASCIENDE DE LO PURAMENTE CIENTÍFICO O FILOSÓFICO Y QUE, POR TANTO, ES UN DEBATE QUE PODEMOS CONSIDERARLO COMO UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES QUE SE HAN DADO A LO LARGO DE LA SÓLO HISTORIA DEL SABER. TE PROPONGO UN VIAJE A LAS ÉPOCAS EN LAS QUE SE DESARROLLARON AMBOS MODELOS, DE TAL MANERA QUE NO LLEGUES A COMPRENDERLOS SINO QUE EN TU INVESTIGACIÓN CONSIGAS TAMBIÉN ENTENDER LOS CONDICIONANTES SOCIALES, RELIGIOSOS Y TÉCNICOS QUE DETERMINARON EL  DESARROLLO DE CADA UNO.

Tarea

                La tarea que te propongo para que conozcas la evolución de los modelos del Universo dados desde los filósofos griegos hasta el siglo XVIII es una investigación por las páginas webs que se te facilitarán en el proceso. De estas páginas debes extraer los siguientes datos: Una pequeña biografía, contexto cultural – religioso, instrumentos astronómicos utilizados  y modelo de universo defendidos  por los siguientes autores: Aristóteles, Tolomeo, Copérnico, Galileo Galilei, Kepler  y Newton.
                Con estos datos elabora una presentación en Power Point. En ella, deberás incluir  páginas con los datos anteriores. Además, tras cada autor deberás incluir un resumen con las aportaciones y diferencias con el modelo anterior.
                A lo largo de la realización de la presentación tienes que dar respuesta a las siguientes preguntas:
                -¿Fue el único modelo del Universo existente en la antigua Grecia el de Aristóteles? ¿Por qué creéis que no prosperó el otro modelo?
                -¿Para qué introduce Tolomeo los epiciclos y deferentes?
                -¿Por qué desde el siglo II hasta el siglo XVI se mantiene el mismo modelo del Universo?
                -Desarrollo del juicio de Galileo Galilei ¿Fue el único perseguido por sus ideas?
                -¿Cómo consigue explicar con la ley de la gravitación el movimiento de los planetas?


PROCESO

                El proceso de trabajo se realizará en varias etapas sucesivas, llamadas subprocesos. Éstos son los siguientes. 

                SUBPROCESO 1: FORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO Y ELECCIÓN DEL COORDINADOR
                Para realizar el trabajo se formarán grupos de cinco alumnos. La elección de los miembros de cada grupo la realiza el profesor atendiendo a criterios pedagógicos. Uno de los miembros del grupo tendrá la función de técnico coordinador y los demás buscarán la información que necesitan para elaborar la presentación. Todos juntos tomarán las decisiones y colaborarán activamente en la realización del trabajo así como en el manejo de la información para contestar a las cuestiones que se les proponen.
                La función del técnico coordinador será doble. Por una parte se encargará de montar la presentación y por otra parte dirigirá las sesiones conjuntas de todo el grupo, coordinará las acciones y levantará actas de las reuniones en las que se indiquen los acuerdos alcanzados. Por tanto, el alumno elegido para actuar como técnico coordinador tiene que tener dos cualidades: conocimientos amplios en informática y capacidad de trabajo y organización.
                Este subproceso se realizará en el aula, dirigido por el profesor, y tendrá una duración de unos 20 minutos de clase.

                SUBPROCESO 2: REPARTO DE LAS TAREAS ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO
                Una vez constituidos los grupos y nombrado en cada uno de ellos el coordinador, se celebrará la primera reunión del grupo de trabajo. En esta reunión se determinarán las dos parejas que realizarán la búsqueda de la información y se realizará el reparto de las tareas.
                Una de las parejas se encargará de buscar información sobre los siguientes aspectos generales:
                - Breve biografía de cada uno de los astrónomos siguientes: Aristóteles, Tolomeo, Copérnico, Galileo, Kepler y Newton.
                - Contexto cultural y religioso de la época en la que vivieron estos autores.
                - Instrumentos astronómicos utilizados por cada uno de ellos y el avance que suponen con respecto a épocas anteriores.
                La otra pareja se encargará de buscar información sobre los Modelos Astronómicos defendidos por cada uno de los astrónomos citados.
                El coordinador del grupo se encargará de elegir las características que va a presentar cada página de la presentación.
                Este subproceso se realizará en el aula, y el alumno coordinador levantará acta de los acuerdos adoptados que entregará al profesor. El tiempo dedicado a esta actividad será de unos 20 minutos de clase.

                SUBPROCESO 3: REALIZACIÓN DE UN ÍNDICE SOBRE LOS PRINCIPALES ASPECTOS A TRATAR
                Con el fin de que los alumnos puedan encauzar mejor el trabajo de investigación y sea más eficaz la búsqueda de la información que necesitan, es conveniente que se realice un esquema o índice inicial en el que se detallen los distintos aspectos que se quieren tratar.
                Una copia de este índice será entregada al profesor para su análisis. Una vez que el profesor dé una opinión favorable al índice, los alumnos pueden comenzar su trabajo.
                La realización del índice se hará en el aula, dedicándose unos 20 minutos de clase a su elaboración.

                SUBPROCESO 4: BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE CADA ASPECTOS DEL TEMA
                Cada pareja investigará los aspectos del tema que le han sido asignados. Para ello, tomarán como base bibliográfica la información contenida en las diversas páginas webs que se le proporcionan a continuación.
                Para obtener la información necesaria sobre la biografía de los astrónomos puedes consultar las siguientes páginas:
                http://ciencia.astroseti.org/matematicas
                http://www.astro-web.es/2008/05/31/el-sistema-solar-la-tierra-i/

               
                Para obtener la información necesaria sobre el contexto cultural y religioso de las épocas en las que vivieron estos astrónomos puedes consultar las siguientes páginas webs:
                http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei#La_oposici.C3.B3n_se_organiza
                http://www.agrupacionastronomicapalentina.org/articulos/pley58-a.pdf
                http://html.rincondelvago.com/ciencia-y-religion.html

                Para obtener la información necesaria sobre los instrumentos de observación y medida utilizados por los astrónomos puedes consultar las siguientes páginas webs:
                http://www.goma2.com/index2.htm
                http://es.wikipedia.org/wiki/Astrolabio

                Para obtener la información necesaria sobre los modelos astronómicos propuestos por cada uno de los astrónomos puedes consultar las siguientes páginas webs:
                http://maestrosenciencias.blogspot.com/2009_07_01_archive.html
                http://www.astrocosmo.cl/h-foton/h-foton-02_01.htm
                http://www.astrocosmo.cl/h-foton/h-foton-02_02.htm
                http://www.astrocosmo.cl/h-foton/h-foton-02_03.htm
                http://www.serendipiaenmorelia.com/index.php?art=7
                http://html.rincondelvago.com/universo_15.html
                http://astroverada.com/entrada.html

                En el apartado correspondiente a los recursos encontrarás la información que contiene cada una de estas páginas web.

                La información seleccionada en las distintas páginas webs debe ser recogida en un documento de Word de forma que sea secuenciada según el índice establecido con anterioridad y organizada de forma coherente.
                Para la realización de este subproceso los alumnos disponen de 3 días y será realizada en casa.

                SUBPROCESO 5: PUESTA EN COMÚN DE LA INFORMACIÓN
                Los miembros del grupo aportarán la información obtenida por separado y la expondrán a los compañeros para que éstos adquieran los conocimientos adecuados para seguir con el trabajo. Esta actividad se realizará mediante la explicación de uno de los alumnos de la pareja de la información obtenida.
                También en esta puesta en común, el alumno técnico mostrará a sus compañeros su trabajo en el diseño de la presentación.
                Esta actividad será realizada en el aula, disponiendo de una clase para llevarla a cabo.

                SUBPROCESO 6: ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
                Conocida toda la información que los alumnos deben manejar para realizar el trabajo por parte de todos los miembros del grupo ahora deben organizar la información de tal manera que resulte concisa, completa y adecuada para exponerla en forma de presentación.
                Las principales decisiones que deben tomar en esta reunión son las siguientes:
                - El número de páginas de la presentación asignado a cada una de las partes (astrónomos, épocas, instrumentos, modelos) de los aspectos que deberá estar entre dos y tres.
                - El orden o secuencia en la que deben disponer las páginas de la presentación.
                - Los puntos o aspectos que desarrollarán de cada punto del tema.
                - Las imágenes que se incluirán en cada uno de los aspectos y el lugar en donde irán ubicadas.
                - La portada del trabajo que habrá sido preparada por el técnico del grupo, ofreciendo varias opciones.
                - El diseño de las páginas de la presentación (fondo, estructura, tipo de letra, etc.) que habrá sido preparado por el técnico del grupo, ofreciendo varias opciones.
                El coordinador del grupo elaborará un informe con las decisiones tomadas, que entregará al profesor, el cual las tendrá en cuenta para la evaluación del trabajo ya que éste deberá ajustarse a las previsiones.
                Esta actividad será realizada en el aula, disponiendo de una clase para llevarla a cabo.

                SUBPROCESO 7: REALIZACIÓN DE LA PRESENTACIÓN
                Los miembros del grupo se dedicarán a elaborar la presentación de acuerdo con las directrices acordadas. La presentación será realizada por el técnico con la colaboración de los demás miembros del grupo, que le ayudarán a la redacción del texto, la selección de las fotos y su ubicación en el espacio de la página.
                Cuando los otros miembros del grupo hayan aprendido el proceso de creación de una página de una presentación, si no lo sabían anteriormente, también colaborarán en la confección de la presentación con lo que además de aprender sobre el tema también adquirirán conocimientos informáticos o los ampliarán.
                La realización de este subproceso será en casa, disponiendo los alumnos de tres días para realizarlo.

                SUBPROCESO 8: COMPARACIÓN DE LOS MODELOS
                En una reunión de todo el grupo, ya con la presentación realizada, de manera consensuada por todos se procederá a la realización de la primera actividad, consistente en la comparación de cada modelo con el anterior centrándose sobre todo en las novedades en cuanto a la posición de los astros, los movimientos, las órbitas y las fuerzas que actúan.
                Con las conclusiones alcanzadas se elaborará un texto explicativo. Cada aportación constituirá una página de la presentación.
                Este subproceso será realizado en el aula y se dedicará la mitad de una clase.

                SUBPROCESO 9: BÚSQUEDA DE LA SOLUCIÓN A LAS CUESTIONES
                La segunda actividad que realizarán los alumnos del grupo será la solución a las cuestiones indicadas en la tarea. La búsqueda de las soluciones será de forma consensuada por todo el grupo. Una vez redactada la solución, éstas serán incluidas en las últimas páginas de la presentación.
                Este subproceso será realizado en el aula durante la mitad de la sesión de clase.

                SUBPROCESO 10: CONCLUSIÓN DE LA PRESENTACIÓN
                Las comparaciones de los modelos y la solución a las preguntas serán incluidas en la presentación. Esta parte del trabajo será realizada en casa y seguirá las mismas directrices que para el resto del trabajo.

                SUBPROCESO 11: ENVÍO DE LA PRESENTACIÓN
                Una vez concluida la presentación, ésta será enviada al profesor a través de su correo electrónico para que sea evaluada de acuerdo con las indicaciones.

 SUBPROCESO 12: PUBLICACIÓN DEL TRABAJO EN INTERNET
                Cuando la presentación sea evaluada por el profesor y éste la evalúe positivamente será publicada en la página web del centro o del departamento. Para ello los alumnos aprenderán el manejo de la tecnología necesaria como los enlaces, la creación de un documento en formato HTML y subir documentos a Internet con el programa FTP.
  

9 comentarios:

  1. pues mi web quest del universo lo hice por que en lo personal me llama mucho la antencion este tema y pues espero y sea de su agrado

    ResponderEliminar
  2. amiga hisist un muy buen trabajo aunque si esta un poco largo pero bueno supongo que es un tema muy extenso del cual se puede habalr mucho

    ResponderEliminar
  3. Buen trabajo compañerA este es un muy interesante tema au ke esta algo. Extenso perono deja de ser un buen trabAjo sigue haci ;)

    ResponderEliminar
  4. muy buen trabajo
    esta extendido
    pero es para saber muy bien todo con el tema
    ya que muchos lo ignoramos
    pero muy buen trabajo!

    ResponderEliminar
  5. ES MUI BUEN TRABAJO TINE LA INFORMACION NECESARIA Y ES MUI INTERESANTE EL TEMA

    ResponderEliminar
  6. amm pues tienes muy buena imformacion yo kreo que este tema es muy relevante para todas las personas a todos o en particular ami me gusta este tema...

    ResponderEliminar
  7. esta muy padre el tema que escogiste michel es muy interesante y tiene muy buena informacion

    ResponderEliminar
  8. muy buen trabajo solo que deverias separar mejor las partes de la webquest para que se distinga mejor

    ResponderEliminar
  9. pues para mi lo del universo se me hace un tema muy amplio ya que en este tema me surgen bastantes dudad y pues de esas dudas hay preguntas sin respuestas que ni los cientificos ni la nasa van a poder responder y pues espero este blog les haya gustado de algo

    ResponderEliminar